Lo mejor de todo es que con Internet, el euro, los albergues y las compañías low-cost es fácil y relativamente barato viajar por la Unión Europea. El año que viene ya estamos mirando cosas para ir a los nuevos países que se adhesionan: Polonia, Hungría, Rumanía...
Surrealista
Lo mejor de todo es que con Internet, el euro, los albergues y las compañías low-cost es fácil y relativamente barato viajar por la Unión Europea. El año que viene ya estamos mirando cosas para ir a los nuevos países que se adhesionan: Polonia, Hungría, Rumanía...
En un parque
Soy de otro mundo o algo así, porque si no, no entiendo que no me guste montarme en las montañas rusas. Todo el mundo me anima una y otra vez a subir, pero no sé cómo hacerles entender que NO ME GUSTAN. No es que piense que son inseguras, ni mucho menos. Es la extraña sensación que te entra en el estómago cuando estás bajando a toda velocidad. Aquí explican muy bien por qué la gente encuentra placer en esa sensación. A mí, personalmente, me provoca displacer. En fin, yo soy como el Equipo A de los parques de atracciones: si quieres montarte en una y me encuentras, quizá pueda guardarte la mochila.
En serie, en serio
Lo mejor de la tele, después de los anuncios, son algunas series. Las películas las dejo para el cine o para el dvd, donde no tenga cortes cada veinte minutos. Cierto que las series también tienen cortes, pero una ya está concienciada de que está viendo una obra artística-económica de naturaleza fraccionaria.
Eva Sanagustin recoge una serie de puntos para analizar la televisión propuestos por F. Casetti y F. di Chio en Análisis de la televisión. De ellos, el que más me interesa personalmente es el de Producción, que comprende:
Hoy es tarde para ponerme a comentarlos, prometo hacerlo pronto, pero de momento aquí os dejo con mis series favoritas:
Eva Sanagustin recoge una serie de puntos para analizar la televisión propuestos por F. Casetti y F. di Chio en Análisis de la televisión. De ellos, el que más me interesa personalmente es el de Producción, que comprende:
- Aspectos tecnológicos
- Aspectos económicos-empresariales
- Aspectos culturales y sociales
- Aspectos político-institucionales.
Hoy es tarde para ponerme a comentarlos, prometo hacerlo pronto, pero de momento aquí os dejo con mis series favoritas:
Los blog y otros CMS
Los blogs son CMS muy limitados en cuanto a capacidades. Por ejemplo, Blogger, el más expandido entre la comunidad internauta y que yo utilizo, carece de almacenamiento de imágenes, de sistema de respuestas, de búsqueda de términos dentro de un blog... Y sin embargo, se mueve. ¿Por qué? Porque la necesidad básica de quien quiere llevar un diario personal a través de la red se cumple: gestiona sus palabras. Y encima gratis y sencillo. No hace nada más. ¿Para qué?
Si se es usuario avanzado recomiendo CMS más completos, como Zope, OpenCms u OpenAcs, todos ellos de código abierto. PHP Nuke está bien, es otra opción, pero le tengo un poco de manía porque ¿os habéis fijado que todos los sitios que lo utilizan tienen el mismo diseáo?
Sobre el tamaño de las cosas
Me pregunto por qué los hombres tienden a medir todo. Y no me refiero a los hombres en oposición a mujeres, sino en sentido de personas. Estamos bajo la terrible influencia de las arbitrarias unidades de medida: horas, metros, euros, litros... La Sociedad del Conocimiento se basa en la tecnología e informática, que a la vez se basa en un pilar fundamental: los estándares. Tan estándar es utilizar números como lenguajes de programación y diseño.
En diseño nos han mareado con tanto navegador, que si unas etiquetas valen para este navegador pero para éste otro no, que si en javascript hay que buscarle las versiones a cada navegador... En fin, ahora viene blogger y dice que no reconoce las letras acentuadas y la española "ñ". Siempre nos quedará UNICODE.
En las nubes
Esta nube se parece a la isla de Australia, ¿verdad?
Sobre el maestro del tal Jakob Nielsen
Considerado por la gran mayoría como el gran gurú de la usabilidad de Internet, parece que muy pocos conocen a Donald Norman, maestro y colega del amigo Jakob. Hace varios años leí The Psicology of Everyday Things. Simplemente me cautivó. Me empecé a dar cuenta de por qué las cosas son como son y cómo deberían ser las cosas que no son.
Una pequeña crítica, sr. Norman: Ud. culpa a los diseñadores de todo lo malo que puede suceder en el mundo. Acaso Ud. olvida la premisa con la que trabajamos los diseñadores: EL USUARIO NO QUIERE PENSAR. Y como persona crítica que me considero, el autor, creativo, fabricante, diseñador... ha de ser creativo, ha de hacer pensar al usuario. Darle todo masticado es de preescolar, no de personas adultas.
Por cierto, ya que estamos de críticas, a todos aquéllos que os acercáis por primera vez a la usabilidad del diseño web, no os toméis lo que dice Nielsen como dogma de fe. Es muy certero en la mayoría de sus opiniones, pero hay algunas que son francamente debatibles [Me recorre un amargo placer el saber que Netscape no producirá más navegadores, no por simpatías al Internet Explorer, que tengo las justas, sino por el quebradero de cabeza que supone diseñar y codificar para que funcione en 20.000 navegadores y versiones diferentes.]
[Nota para incautos: The Design of Everyday Things es el mismo libro que The Psicology of Everyday Things, pero un poco más actual]
Donald Norman | Jakob Nielsen |
Una pequeña crítica, sr. Norman: Ud. culpa a los diseñadores de todo lo malo que puede suceder en el mundo. Acaso Ud. olvida la premisa con la que trabajamos los diseñadores: EL USUARIO NO QUIERE PENSAR. Y como persona crítica que me considero, el autor, creativo, fabricante, diseñador... ha de ser creativo, ha de hacer pensar al usuario. Darle todo masticado es de preescolar, no de personas adultas.
Por cierto, ya que estamos de críticas, a todos aquéllos que os acercáis por primera vez a la usabilidad del diseño web, no os toméis lo que dice Nielsen como dogma de fe. Es muy certero en la mayoría de sus opiniones, pero hay algunas que son francamente debatibles [Me recorre un amargo placer el saber que Netscape no producirá más navegadores, no por simpatías al Internet Explorer, que tengo las justas, sino por el quebradero de cabeza que supone diseñar y codificar para que funcione en 20.000 navegadores y versiones diferentes.]
[Nota para incautos: The Design of Everyday Things es el mismo libro que The Psicology of Everyday Things, pero un poco más actual]
Inocencia interrumpida y otras inocencias interrumpidas
Veo que se estrena una nueva película de piratas. Desde bien pequeña me ha gustado el género: barcos con buenos, barcos con malos, tesoros, cañonazos, princesas indómitas, la bandera negra con la calavera, el grito de '¡al abordaje!'... Supongo que iré a verla, aunque sea sola - todos mis amigos se han marchado a la playita con sus respectivas familias. Bueno, no importa, no es la primera vez que lo hago. Una de las primeras pelis que fui a ver sin más compañía que mi sombra fue Inocencia Interrumpida. En ese caso no es que mis amigos no pudieran ir, es que no les apetecía. Yo comprendo que tal y como está el precio de las localidades, hay que ser selecto a la hora de escoger en qué se gasta uno los cuartos.
La película no es una obra maestra, y sin embargo, años después de verla, sigo tarareando el 'Downtown' de Petula Clark. Ser una persona que está confusa resulta que se llama 'border limit'. Me juego el cuello a que eso no lo cubre la Seguridad Social. ¿Cuántos adolescentes no se han sentido -nos sentimos en nuestro tiempo- confusos alguna vez? (Inciso: Wynona Rider hace mucho que dejó de ser adolescente.) Incluso las personas adultas se enfentan -nos enfrentamos- a situaciones que provocan angustia vital: pérdida de empleo o inestabilidad en el mismo, divorcio de los progenitores, etc. Todas ellas con el rasgo común de que crean inseguridad en el individuo. Pero, ¿es necesario el internamiento psiquiátrico para estas personas?
También recuerdo el excelente trabajo de las tres actrices principales: Wynona Rider, Angelina Jolie y Clea DuVall. Sin desmerecer a las dos primeras, más conocidas, voy a hacer un pequeño homenaje a la menos conocida y más 'outsider', Clea DuVall. La descubrí en la satírica película Pero si soy una cheerleader. No es una gran historia ni una gran interpretación, pero me cautivó esa belleza tan alejada del star system de Hollywood, tan de andar por casa, del estilo de Christina Ricci, otra de mis actrices favoritas.
En fin, me voy a ver la peli que ha terminado de descargarse (4 dias después, puf).
También recuerdo el excelente trabajo de las tres actrices principales: Wynona Rider, Angelina Jolie y Clea DuVall. Sin desmerecer a las dos primeras, más conocidas, voy a hacer un pequeño homenaje a la menos conocida y más 'outsider', Clea DuVall. La descubrí en la satírica película Pero si soy una cheerleader. No es una gran historia ni una gran interpretación, pero me cautivó esa belleza tan alejada del star system de Hollywood, tan de andar por casa, del estilo de Christina Ricci, otra de mis actrices favoritas.
En fin, me voy a ver la peli que ha terminado de descargarse (4 dias después, puf).
O_o Campus Party
Aparte de los contras que encontraba para no ir a la mayor celebración en España de este tipo, resulta que esto lo organiza mi muy amada Timofónica (sobran los elogios) y me entero que, para animar al personal, no tienen otra cosa más que contratar a gogos (via yonkis.com).
De 4000 personas 3500 son hombres. Bonita forma de potenciar la igualdad en el acceso y disfrute de la NT.
De 4000 personas 3500 son hombres. Bonita forma de potenciar la igualdad en el acceso y disfrute de la NT.
Pensando sobre este blog
Soy habitual lectora de blogs y me he dado cuenta de que una de las cosas más interesantes que pueden ofrecer desde el plano técnico (que no de contenidos) es la posibilidad de que los usuarios realicen comentarios a los posts del autor.
Dice el resumen de este blog que es lo que se me pasa por la cabeza sin dar más explicaciones. En realidad cualquier autor/a, por muy en el anonimato que se mantenga, necesita de la respuesta del telectusumidor. Se llama feedback y, ciertamente, se necesita.
En fin, viendo que blogger no me da la posibilidad (o yo no he sabido encontrarla), podéis hacer uso del correo electrónico:
conectada@iespana.es
Actualización 14 Sept: Sistemas de comentarios para blogger.
Dice el resumen de este blog que es lo que se me pasa por la cabeza sin dar más explicaciones. En realidad cualquier autor/a, por muy en el anonimato que se mantenga, necesita de la respuesta del telectusumidor. Se llama feedback y, ciertamente, se necesita.
En fin, viendo que blogger no me da la posibilidad (o yo no he sabido encontrarla), podéis hacer uso del correo electrónico:
Actualización 14 Sept: Sistemas de comentarios para blogger.
Jugando al buscaminas
Estoy jugando al buscaminas a través del messenger con una amiga. Al mismo tiempo estoy ayudando a mi hermano a buscar un viaje en varias webs y bajándome la peli de Inocencia Interrumpida. Gran invento este del adsl, pero podría ir un pelín más rápido, la verdad. Dicen que en la Campus Party la velocidad es 300 veces superior :-/ Bueno, pero no expongo a mi ordenador a un viaje de 400 km. en autobús, con el calorcito que hace, abandonarlo entre una maraáa de personas que no conozco, pasar calor, estar expuesta a varios millones de radiaciones, dormir donde se pueda... quita, quita, con lo agusto que se está jugando en casa con tu ventilador debajo del culo. Vale, el buscaminas es una pequeñez, aunque sea en pareja con el messenger, pero la pereza es la pereza...
Saludos
Este es el primer post para mi humilde blog. No pretendo ser líder de opinión ni tratar los temas que todo el mundo puede seguir por los medios de comunicación tradicionales. La verdad, te puedes encontrar cualquier cosa cuando entres por aquí. No prometo ser regular, ni periódica, ni interesante, ni objetiva, ni nada de nada. No pretendo nada. Sólo postear.